Baja California
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Estado Libre y Soberano de
Baja California
Escudo de Baja California
Himno: Canto a Baja California
Estados de México
Capital: Mexicali
Mayor ciudad: Tijuana
Superficie:
- Posición: 69.921 km2
12
Coordenadas:
- Latitud:
- Longitud:
- Altitud máxima:
28º 00' - 32º 43'º N
122º 46' - 117º 06'º O
Picacho del Diablo (3.089 msnm)
Población: (2005)
- Posición:
- Densidad:
- Posición: 2.842.199 hab.
14
41 hab/km²
Creación como estado: 16 de enero de 1952
Gobernador: José Guadalupe Osuna Millán (PAN)
Senadores: Alejandro González Alcocer (PAN)
Rafael Díaz Ochoa (PAN)
Fernando Castro Trenti (PRI)
Huso horario: Pacífico, UTC -8
Municipios: 5
Gentilicio: Bajacaliforniano
Abreviaturas:
- Común:
- ISO 3166-2:
B. C.
MX-BCN
Sitio web: www.bajacalifornia.gob.mx
El estado de Baja California está ubicado en el extremo noroeste de México. Comparte la península de Baja California con el estado mexicano de Baja California Sur. Antes de alcanzar categoría de estado en 1953, tenía el nombre de Territorio Norte de Baja California. Tiene un área de 71.576 km², es decir, el 3,57% del país. Limita al oeste con el Océano Pacífico, al este con el Mar de Cortés o Golfo de California, el estado de Sonora y el estado estadounidense de Arizona, al sur con el estado de Baja California Sur y al norte con el estado estadounidense de California.
Su capital es Mexicali, esta ciudad, junto con Tijuana, son las ciudades más pobladas del estado, ambas ubicadas sobre la frontera con Estados Unidos. Otras ciudades de importancia son: Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín, Los Algodones y La Rumorosa. El estado tiene poco más de 2,8 millones de habitantes (2005). Su código ISO 3166-2 es MX-BCN. Junto con Nuevo León, es el estado más rico per-capita de Mexico, y el numero uno en bajo nivel de pobreza.
A los habitantes de Mexicali se les denomina "cachanillas". La Cachanilla es una planta silvestre de fresco aroma usada por los pobladores aborígenes para hacer chozas. Originalmente se aplicó solo a los habitantes del Valle de Mexicali, aunque se habla de una tradición que lo aplica a los habitantes de Santa Rosalía en Baja California Sur.
El Autor Antonio Valdéz Herrera inmortalizó mundialmente el gentilicio en su corrido "Puro Cachanilla" interpretado por Caín Corpus en los años 60.